Ir al contenido

Quemaduras en Soldadura:

El Accidente Más Común y Cómo Prevenirlo

PROCESO DE SOLDADURA 


La soldadura es una de las actividades más exigentes y riesgosas en el ámbito industrial y de fabricación. Aunque existen múltiples riesgos asociados a este oficio, las quemaduras son, sin duda, el accidente más frecuente entre soldadores.

Ya sea por un descuido, una mala elección del equipo de protección o simplemente por desconocimiento, las quemaduras pueden provocar desde molestias leves hasta lesiones graves y permanentes. En este artículo te explicamos por qué ocurren, qué tipos existen y cómo puedes evitarlas.

⚠️ ¿Por qué son tan comunes las quemaduras al soldar?

Durante la soldadura, se generan temperaturas extremadamente altas, arcos eléctricos intensos, salpicaduras de metal fundido y chispas. Cualquier contacto con estos elementos —incluso por un instante— puede ocasionar quemaduras severas.

Los tres factores principales que causan quemaduras en soldadores son:

  1. Chispas y escoria caliente.
  2. Radiación del arco (UV e infrarroja).
  3. Piezas metálicas que se manipulan sin enfriar adecuadamente.

🔥 Tipos de quemaduras frecuentes

QUEMAD

Producidas por el contacto con metal caliente, escoria fundida o chispas. Son las más comunes y afectan principalmente las manos, brazos y cuello.


 

El “flash del soldador” es una quemadura en los ojos causada por la radiación ultravioleta del arco. También puede afectar la piel expuesta, generando enrojecimiento similar a una insolación intensa. Para añadir una cuarta columna, reduzca el tamaño de estas tres columnas usando el icono adecuado de cada bloque. Entonces, duplique una de las columnas para crear una nueva como copia.

QUEMADURA POR CO

Tocar accidentalmente piezas calientes, electrodos usados o boquillas recién activadas es otra causa frecuente de lesiones. esquina redondeada

🧯 ¿Cómo prevenir quemaduras al soldar?

La prevención empieza por el equipo adecuado y buenos hábitos de trabajo. Aquí algunos consejos esenciales:

✅ Usa siempre equipo de protección personal (EPP) certificado:

  • Careta electrónica o casco con visor DIN adecuado.
  • Guantes de cuero resistentes al calor.
  • Ropa de algodón tratado o cuero.
  • Botas de seguridad de cuero, con protección metatarsal.

👉 Nunca uses ropa sintética. Se derrite con el calor y puede agravar las quemaduras.

✅ Cuida la exposición de la piel:

  • Evita mangas arremangadas o pantalones con dobladillos.
  • Usa los pantalones por fuera de las botas, no por dentro.
  • Protege el cuello y las orejas (muchas veces olvidados).

✅ Sé consciente del entorno:

  • Mantén el área libre de materiales inflamables.
  • Usa herramientas para mover piezas calientes (no las toques directamente).
  • Verifica que tu careta esté funcionando correctamente antes de cada uso.




🛠️ ¿Qué hacer si sufres una quemadura? su empresa



Retírate del área de peligro.

+ Enfría la zona afectada con agua limpia (no hielo) durante al menos 10 minutos.

+ No apliques pomadas sin supervisión médica.

+ Cubre la quemadura con un paño limpio y busca atención médica si es grave.

+ Retírate del área de peligro.

+ Enfría la zona afectada con agua limpia (no hielo) durante al menos 10 minutos.

+ No apliques pomadas sin supervisión médica.

Cubre la quemadura con un paño limpio y busca atención médica si es grave.

CONCLUSIONES 



Las quemaduras son evitables. El conocimiento, el uso adecuado del EPP y una rutina segura de trabajo son tus mejores aliados. Soldar no debe doler, y menos aún dejar marcas permanentes.

Cuida tu piel, protege tus ojos y haz de la seguridad tu prioridad en cada encendido del arco.